jueves, 30 de abril de 2009

No es un adiós.

Ciclos. La vida es así, constantes ciclos que deben ser cumplidos, para adquirir nuevas experiencias, conocer gente, compartir episodios de la vida, crecer.

El año recién pasado, 17 individuos se conocieron y se encontraron para ser parte de un nuevo proyecto, la UPV y a su vez ser la primera generación de Pedagogía en Historia y Geografía.

Su objetivo era aprender más y poco a poco cumplir su sueño, convertirse en profes, pero encontraron mucho más que eso. Sí, porque conocieron personas con sus mismos intereses, preocupaciones y sueños. Se encontraron con una incomparable calidad humana, profes quienes creen en sus estudiantes y los escuchan, mucho apoyo, dedicación y por sobretodo cariño.

Hoy nuestra Decano de la Facultad de Educación, Claudia Díaz, cumple su ciclo en la UPV.
Ella no sólo fue la encargada de nuestra facultad, sino que creyó en un proyecto y luchó por llevarlo a cabo.

Sólo podemos agradecer su simpatía, paciencia, esfuerzo y dedicación hacia la facultad, porque no cualquier persona haría eso. Confió en un proyecto y en estos 17 estudiantes, los escuchó cuando tuvieron problemas intentando dar solución y por sobretodo apoyó constantemente no sólo a este grupo de historiadores, sino que al conjunto de futuros profes. Porque ella es como nosotros, sueña con que seamos los mejores, unas buenas personas, profes de calidad y sin duda con su ejemplo nos demostró que es posible.

En el mundo y en la vida hace falta personas así, tan humanas y por eso lucharemos, por un mundo más humano, donde exista respeto y amor por el otro.

No la vamos a defraudar. Mucho éxito en sus proyectos y en la vida. Un abrazo afectuoso de cada uno de nosotros.


“Este sentimiento va más allá de lo superficial. Los encuentros se suceden y la ternura se despliega”.

jueves, 9 de abril de 2009

Estudiantes de instituto siguen intranquilos por cierre de carreras Autoridades del Instituto de Formación Empresarial garantizan que clases continua

Luego del anunciado cierre de carreras del Instituto de Formación Empresarial, IFE (institución dependiente de la Red Educacional Pedro de Valdivia), los alumnos de dicho establecimiento mantienen las interrogantes respecto a su futuro.

La vocera de Administración de Empresas, Carolina Cervantis, dijo a latercera.com que la incertidumbre radica en que hasta el minuto “no hay una comunicación formal o por escrito a los alumnos que aclare los alcances del cierre de las carreras, los plazos y soluciones para nosotros”.

Agregó que hasta que no exista un pronunciamiento formal del Consejo Superior de Educación no quedaran conformes.

“Necesitamos saber si el IFE sigue o no, si sigue hasta cuando y estamos esperando lo que diga el Consejo. Hay apoderados que han retirado los dineros de matrícula de sus hijos pues no saben que pasará realmente", indicó.

La razón del cierre de las carreras de Administración de Empresas, Relaciones Públicas y Comercio Exterior, esgrimida en las últimas horas por el vice rector de la Universidad Pedro de Valdivia (UPV) Glenn Brown obedece a razones económicas. “No existió el número suficiente de estudiantes matriculados”, dijo hoy el propio Brown.

Sin embargo, a juicio de Carolina Cervantis “este año se duplicó la cantidad de alumnos matriculados en el IFE, por lo tanto no podrían estar esgrimiendo aprietos económicos o plan de quiebra, además se suma el cierre también por supuesta quiebra en diciembre de dos sedes de la UPV en Linares y Ovalle”.

Cervantis señala que hasta el minuto no “hay continuidad de estudios, estamos con clases a medias desde hace tres semanas, un día nos dicen que sí otros días que no. A nosotros nos interesa que se nos formalice nuestra situación para no perder el año, aquí hay alumnos que estudian de noche, otros que tienen familia, que trabajan ”.

El vicerrector Glenn Brown aseguró que “las clases se dictan normalmente tanto para diurnos como vespertinos”. Agregó que el IFE informó al Consejo de Educación del cierre de carreras por lo que “no hay más matrículas y se continúa hasta que se titule el último estudiante”.

Respecto a las garantías a los alumnos “hay contratos y esa es una garantía legal. Le hemos entregado una serie de opciones de manera que los alumnos no pierdan tiempo, no se retrasen en sus estudios ni tengan problemas económicos”.

Explicó que en conjunto con el Consejo Superior de Educación se están buscando cupos en otras instituciones y negociando la mantención de los aranceles.


lunes, 6 de abril de 2009

Otros también se preocupan y tienen opinión.

Hoy la organización P.I.C.O., se dio cuenta que otros estudiantes también han quedado desconformes con las poco convincentes explicaciones que se nos han dado con respecto a los problemas internos que presenta la universidad, porque como dice el gran Gegory House: "la única razón para que te den muchas razones, es que buscas lo que ellos no quieren que sepas". Nos gusta saber que no somos los únicos, nos gusta que alguien más este atento y no permita que le "metan el dedo en la boca", porque más que clientes de una empresa, somo personas que estamos construyendo nuestro futuro.

A Continuación, la reproducción del pasquin que se puede ver en los diarios murales de la sede Apoquindo de la a pesar de todo querida UPV.

"Si existe un camino hacia lo mejor, este requiere una mirada plena a lo peor".
Thomas Hardy.
TRANQUILIDAD V/S DINERO
No tengo muchas opciones; podría tirarme al metro, podría llamar sin parar hasta que me duerma, podría gritar todos los días a la entrada para ver si al menos los guardias me toman en cuenta o tal vez aprendiendo de los compañeros masculinos tirar algunas molotov... pero me parece que soy demasiado estudiante de psicología para todas las anteriores.
Lo que si voy hacer es decir que pienso de los rumores y los hechos empíricos que están sucediendo, si señores, suceden cosas en este lugar, que les parece.
Algunas personas creen que la información se transmite de boca en boca es la forma más apropiada de dar a conocer algún fenómeno o hecho importante que ocurre o que va a ocurrir. Práctica común en los conventillos, o lugares que carecen de alguna educación de elite, para mi sorpresa (entíendase que la palabra "sorpresa", la utilizo de forma irónica) todos los días desde el comienzo del año académico 2009, me entero de todo de esta manera tan particular, lo más alarmante que no son simples "cahuines", si no que son hechos formales GRAVES, por solo mencionar un ejemplo; el arrojar a varios profesionales a la calle por diferencias INEXPLICABLES (utilizo otra ironía, ya que a esta altura del partido ¡¡todos sabemos el porque!!).
Me pregunto entonces ¿Cuál es la imagen que me quiere transmitir la corporación PEDRO DE VALDIVIA? Para la sorpresa de los ejecutivos tengo la respuesta-
Inestabilidad, LUCRO en descaro, y por último una manera deficiente de solucionar conflictos. Pero no se desesperen ejecutivos tengo la solución a su mal.
Av. La Paz 841, Recoleta.
De seguro encontraran una solución a sus problemas.
Esperando que así las cosas tomen el curso de la tranquilidad universitaria correspondiente.
Estudiante de psicología UPV.